Según un reportaje de Forbes, en los últimos años, la palabra coworking ha sobresalido y ha puesto a los lugares de trabajo convencionales patas arriba con su nuevo concepto. Estas tendencias que se superponen representan un cambio cultural lejos de los ambientes tradicionales del trabajo y del hogar. ¿Qué es lo que los hace crecer? El cambio generacional.
Estos conceptos orientados a la comunidad, estructurados y compartidos apelan a la mentalidad del millenial. Esta generación continúa dando un giro en el estilo de vida profesional joven.
El coliving también ha surgido enfocado a los millennials, vivir con amigos y familiares es lo trending, y ahora, las empresas están organizando explícitamente opciones de vivienda en torno a la idea de vivir en grupo. Por ejemplo, actualmente existen tres lugares de convivencia en la ciudad de Nueva York. Y WeWork ha lanzado su propia operación de coliving, WeLive.
Tanto el coworking como el coliving representan un cambio profundo lejos de cómo los estadounidenses siempre han operado. Los start-ups en los coworkings, por ejemplo, alquilan edificios de oficinas y subarriendan el espacio a profesionales de telemarketing, contratistas independientes y pequeñas empresas que alquilan o pagan una cuota de membresía para trabajar en un espacio compartido.
Estos espacios están diseñados para maximizar la interacción, ya sea por medio de eventos de networking o desayunos mensuales que incluyen pancakes. Los espacios de coworking también proporcionan ventajas incluyendo clases de yoga e incluso cerveza.
El movimiento coworking/coliving reflejan el deseo de la generación millennial de sentirse parte de una comunidad. A diferencia de los baby boomers, que consideraban su meta final vivir solos y tener la oficina más alejada del resto. Los millennials en cambio prefieren vivir y trabajar juntos.
Las start-ups de hoy han añadido oportunidades para socializar y colaborar con otros grupos.
Consulta más artículos
Yoga: una pausa de mejora en el día
Despiertas. Te alistas. Te diriges al trabajo. Trabajas. Vas a casa. Duermes. Y así todos los días ¿Te suena estresante? ¡A nosotros también! Es muchas veces la realidad de muchos trabajadores pero no en nuestro coworking. Desde Working With quisimos sorprenderlos con una actividad nueva más: el yoga. Las distintas actividades de nuestra vida ya […]
¿Conoces las azoteas verdes?
Desde Working With pensamos que el trabajo realizado sin sentido no es duradero. Debido a esto siempre nos subimos a apoyar la travesía de los emprendedores sociales que impulsan el cambio hacia un mundo mejor. De las distintas problemáticas que nos retan en este siglo, la discusión medioambiental tiene una gran relevancia. Más en una […]
Diciembre: un mes para disfrutar
Inició diciembre y todos empezaron con la organización para llegar listos a las fiestas. Planes con amigos, familiares, personas queridas, y más, pero ¿y la familia de Working With? ¡También nos unimos a la celebración! Tomando en cuenta las medidas de seguridad para el contexto sanitario en el que nos encontramos, pudimos reunirnos. Organizamos un […]
4 comentarios en “Coworking y Coliving: La nueva era de compartir”
Los comentarios están cerrados.